lunes, 30 de junio de 2008
Cómo surgieron los encabezamientos de materia y cómo han evolucionado.
Análisis y resumen de la lectura:
Cómo surgieron los encabezamientos de materia y cómo han evolucionado.
Los encabezamientos de materia surgieron en los Estados Unidos de América en el siglo XIX. El primer antecedente que se tiene es de Charles Ami Cutre, quien estableció algunas normas para la elaboración de los encabezamientos de materia en su obra: Rules for a Dictionary Catalogue en el año de 1876. Siendo la primera lista de este estilo la List of Subjet Headings for Use in Dictionary Catlogs en 1895 publicada por la American Library Association. En la mayoría de las bibliotecas de América del Norte se adoptó esta lista, posteriormente en varios países del mundo.
En nuestro país, fue el Primer Congreso Nacional de Bibliotecarios en 1972, el evento en donde se aborda el tema del catálogo diccionario y se establecen las bases e instrucciones generales para la representación de los encabezamientos de materia, especificando los ejemplos y desarrollos, integrando los asientos principales, las referencias directas e indirectas, así como los encabezamientos auxiliares. Así fue el origen en México.
Fue labor de la primera bibliotecaria mexicana, Juana Manrique de Lara, la primera guía de encabezamientos de materia para los catálogos diccionario, el primer código en español conteniendo unas 1000 entradas, aproximadamente.
El Manual del Catálogo Diccionario fue publicado por el español Juan Vicens de la Llave en 1942 y contenía unas 2000 entradas.
En 1947 Ivonne Marion Kidder, publica el Manual de Encabezamientos de Materia castellano-inglés, inglés-castellano y se limita a ser la traducción de los epígrafes de la Biblioteca Nacional de Caracas.
Por su parte, María Teresa Chávez Campomanes (1890-1981), contribuyó de manera muy significativa en la educación de los bibliotecarios mexicanos, pues llevó a cabo una extensa labor para la creación de un catálogo de encabezamientos para la Biblioteca Nacional de México.
Debido a su ordenamiento en forma alfabética, los encabezamientos de materia se utilizan en forma de catálogo diccionario, además incluyen un índice de acceso para los usuarios; está estructurado y razonado, relacionando los encabezamientos por medio de referencias lógicas
Con lo descrito anteriormente nos podemos dar una idea del avance significativo que ha tenido el desarrollo de los encabezamientos de materia, desde su origen en los Estados Unidos de América y su importancia en México, además la influencia que recibimos de los españoles se percibe como una idea, una aproximación, pues en nuestro país, se han logrado méritos trascendentes.
Considero que con estas acciones el lenguaje documental se vio favorecido por dichos aportes y dio la oportunidad para avanzar en materia bibliotecológica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario