lunes, 30 de junio de 2008

Importancia del uso de los Encabezamientos de Materia

Ensayo: Importancia del uso de los Encabezamientos de Materia Para encontrar la importancia que tiene el uso de los encabezamientos de materia, considero oportuno señalar que materia es el argumento específico sobre el que trata el documento; mientras que los encabezamientos se refieren a la práctica catalográfica con el objeto de hacer accesibles las publicaciones o documentos que existen en la biblioteca, por medio de los registros de las fichas de las materias. Los encabezamientos de materia no representan las disciplinas a que conducen los documentos, sino que señalan o ubican la misma a través de los catálogos sistemáticos y los catálogos de materias indican los argumentos propios de las obras. La identificación y representación de autores y títulos es una labor propia y fácil para el personal bibliotecario, debido a que las breves palabras descritas en la cubierta o portada de la obra le permiten una aproximación inmediata. Esto no sucede de igual manera con la descripción del tema, o temas del documento, porque ésta se localiza en el desarrollo del texto y su representación y utilización con la posibilidad de organización y recuperación documental contempla la necesidad de sintetizar los códigos de clasificación o palabras que se utilizarán como términos de indización o puntos de acceso a índices o catálogo de bibliografías. Las lista de encabezamientos de materia y los encabezamientos propiamente, son las herramientas con que cuentan los bibliotecólogos, los analistas de la información y los catalogadores, para organizar los acervos bibliográficos de una manera estandarizada y constituyen una fuente para el usuario, facilitándole la recuperación de la información, al presentarle de manera unívoca la forma como son representados los conceptos contenidos en las colecciones de una biblioteca. Las funciones que tienen las listas como un lenguaje controlado son: Asegurar que la denominación de los temas o conceptos representados en un documento se haga en forma consistente, controlando sinónimos y homónimos. Facilitar las búsquedas a través de relaciones paradigmáticas o asociativas y relaciones sintagmáticas. Estas relaciones se organizan alfabéticamente en las listas. Facilitar la búsqueda de temas específicos o genéricos a través de las relaciones jerárquicas, facilitando al usuario el acceso a ellos por medio del ordenamiento alfabético. Las listas de encabezamiento de materia son producto de la necesidad de los bibliotecólogos y especialistas en información en crear un lenguaje que permitiera identificar los conceptos y temas tratados en los documentos que día a día procesan, para hacerlos accesibles a los usuarios de una manera consistente. Han sido un lenguaje propio de las bibliotecas para el análisis y recuperación de la información. En un principio, trataron de abarcar todas las áreas del conocimiento, debido a que surgieron como necesidad de bibliotecas generales. Con la especialización cada día más creciente, surgió la necesidad de estructurar listas específicas por áreas, para dar un tratamiento más acorde al tema en cuestión y se empezaron a definir y denominar conceptos propios de cada disciplina o especialidad. Sintetizar las ideas principales de los documentos, induce a interpretaciones que no logran ser objetivas y exactas, debido a la intención que tiene el bibliotecólogo de ajustarse a un cierto sistema de clasificación o indización, por eso es importante el uso del catálogo diccionario, sistema en el cual las fichas de materia representan los libros de acuerdo al tema que tratan. Una de las formas de descripción del contenido documental es la indización. Trabajo que consiste en seleccionar los términos o conceptos más adecuados para representar el contenido de un documento. Términos que se expresan en el vocabulario del lenguaje documental elegido por el sistema y que se ordenan de tal forma que puedan integrar los ficheros que auxiliarán a los usuarios en la búsqueda de información. En una primera aproximación nos damos cuenta que el manejo de los encabezamientos de materia parece una labor sencilla, debido a que los encabezamientos son palabras que determinan materias y asuntos específicos. Esto se lleva a cabo con la finalidad de auxiliar al usuario en sus búsquedas, como ya se había mencionado anteriormente. Mientras que el catálogo alfabético de materias es un instrumento de comunicación que unido a las exigencias de la comunidad documental, tienen dos objetivos principales para con el usuario o lector: Informar de los documentos que tratan el tema buscado y su disponibilidad. Informar de la disponibilidad de los documentos que contienen temas afines al solicitado. Los encabezamientos de materia son instrumentos de valiosa utilidad en las bibliotecas públicas o generales, pues constituye una de las vías de acceso más útiles a los documentos deseados. El ordenamiento de las fichas o registros es alfabético y esto permite que las obras similares, registradas en diversas áreas del fichero por nombre de autor, se reúnan bajo un encabezamiento de materia, mostrando la información que la biblioteca tiene sobre el tema y, en ocasiones sobre material no conocido por el usuario. El proceso de indización utiliza técnicas diversas para el registro de los documentos y describe los contenidos de los mismos para facilitar su recuperación en una búsqueda. La importancia de los encabezamientos de materia radica no únicamente en traducir el contenido de un documento o una serie de palabras clave, sino el facilitar el acceso y la localización del mismo. Los datos ordenados pueden ser consultados por los usuarios, ya sea estudiantes, investigadores o cualquier persona con cierta curiosidad intelectual que requiere hacer una búsqueda y tiene algunos conocimientos previos sobre la organización de los materiales en una biblioteca, de lo contrario, es labor del bibliotecario hace hincapié en las posibilidades que brinda este recurso. Al consultar los registros, se ve en una primera aproximación el tipo de material que se encuentra, incluso si es lo adecuado y pertinente para los intereses del objetivo de la búsqueda. La gran ventaja que ofrecen los encabezamientos de materia es facilitar el acceso a los materiales, así como también las referencias con otros documentos o palabras que no se habían contemplado con anterioridad, se amplía la gama de posibilidades semánticas y la búsqueda es más específica. De los mismos registros encontrados se pueden obtener los datos bibliográficos que se integrarán en el resultado de la investigación. Considero que la consulta de los encabezamientos de materia es fundamental para enriquecer las posibilidades de búsqueda y localización de la información en las bibliotecas. Una herramienta que brinda la biblioteca y es de consulta inmediata. En la era de la información, donde los datos no son tan accesibles si no se tiene un orden, los encabezamientos de materia ordenan alfabéticamente y clasifican los documentos ya sea de manera manual o en formato electrónico, favorecen el acercamiento a los libros, a la cultura misma.

No hay comentarios: