sábado, 26 de julio de 2008
Lenguaje documental
Cuestionario
1. ¿Qué es un lenguaje documental?
Es un sistema de signos que permite representar el contenido de los documentos con el fin de recuperar los documentos pertinentes en respuesta a consultas que tratan sobre ese contenido. También se define como “todo sistema artificial de signos normalizados, que facilitan la representación formalizada del contenido de los documentos para permitir la recuperación, manual o automática, de información solicitada por los usuarios.
2. ¿En qué principios se fundamenta el lenguaje documental?
El lenguaje documental debe regirse por el principio de entropía que, como concepto opuesto a la redundancia, se corresponde con la mayor cantidad de información aportada por un solo signo o mensaje. Precisamente el carácter ontrópico del lenguaje documental es lo que le diferencia del natural que, por el contrario, es asimétrico, porque la lengua es fundamentalmente oral y requiere mucha redundancia.
3. ¿Cómo adquieren valor semántico los signos que componen el lenguaje documental?
Por medio de su normalización y de las reglas morfosintácticas que lo articulan. Son precisamente esas reglas las que le dan categoría de lenguaje.
4. ¿Señale los objetivos fundamentales del lenguaje documental?
El objetivo fundamental es la recuperación de documentos o de la información contenida en los documentos, misma que pude llevarse a cabo por diferentes vías: a partir del nombre del autor, del título o del tema que trate la obra.
Mediante la capacidad de representar los mensajes contenidos en los documentos, cumple con sus dos objetivos fundamentales: en de la normalización y el de la inducción, este último encamina a todas las demás funciones que desempeña a lo largo del proceso documental.
5. ¿En qué fases del tratamiento documental resulta esencial el uso de un lenguaje documental?
En la fase de la descripción, tras la lectura e identificación de los conceptos contenidos en los documentos, se representan mediante un lenguaje documental, que proporciona un vocabulario unívoco que favorece la coherencia del análisis y permite traducir los conceptos en términos normalizados.
6. Atendiendo al criterio de coordinación, ¿a qué tipo de lenguaje documental pertenecen las listas de encabezamientos de materia?
Al tipo de precoordinados
7. ¿En qué principio se funda el lenguaje libre?
En el principio de postcoordinados
8. En función de su estructura, ¿a qué tipo de lenguaje documental pertenecen los tesauros?
Combinatoria
9. ¿En qué principio se fundan las clasificaciones bibliográficas?
En el principio de vocabulario controlado. Se trata de un lenguaje codificado de forma numérica, alfanumérica o alfabética que pretende ser la descripción sintáctica del contenido de los documentos, es de carácter enciclopédico.
10. ¿Por qué las listas de descriptores libres entran en la categoría de lenguajes postcoordinados?
Porque permite la elección del término de indización en respuesta a necesidades de información reales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario